Hace tiempo que en casa no entra ni un grano de pienso.  Vivimos con 7 perros, y algunos de ellos no lo han probado nunca.  Hace años que conocimos la filosofía de la dieta BARF, y preferimos saber qué le damos de comer a nuestros perros, en lugar de abrir una bolsa y confiar…  y por ahora al menos, no visitamos al veterinario más que para vacunar.

La cada vez mayor proliferación de alergias, dermatitis, problemas digestivos, renales, etc. nos han dado mucho que pensar acerca de la calidad o inocuidad de los aditivos de los piensos comerciales.  Especialmente, porque han ido saliendo al mercado piensos especiales que solventan esos problemas, y a unos precios prohibitivos.  Es demasiada casualidad.  Tenemos en la cabeza que un perro debe si o si comer pienso  Así lo recomiendan los veterinarios.  Los cuales, a su vez, venden pienso (y también, of course los carísimos piensos específicos) y se benefician de esta recomendación.  Esto, sumado a que las grandes marcas de pienso subvencionan las Universidades de Veterinaria… me da que pensar (llámame conspiranoico, si quieres.).  

Estos motivos nos han llevado a informarnos acerca de las alternativas al pienso, y sorprendentemente, vemos que en el resto de Europa, el BARF va desbancando a los piensos comerciales.

Si queremos ser coherentes, entenderéis que en nuestra Escuela, no se va a vender pienso, por mucho que los comerciales de las grandes marcas nos intenten convencer de que aumentaremos nuestra facturación.

Cuando un perro o un lobo come su presa, normalmente se trata de mamíferos mas pequeños que el, como conejos, liebres, cervatillos, ovejas, etc…  Por lo general son presas vegetarianas, por lo que el perro o lobo no solo come carne, sino que también se come lo que su presa tenga en ese momento en el estomago, normalmente algo de alimento vegetal. Con esto se deduce, que la principales fuentes de alimentación de los perros o lobos en estado salvaje, son la carne y los huesos, con una pequeña cantidad de vegetales y frutas que los perros pueden comer (los que se suponen están en el estómago de sus presas).

La dieta BARF es una filosofía de alimentación para nuestras mascotas, en contraposición con el pienso comercial (conocido como balanceado en muchos países) que les damos de comer habitualmente.  Con el pienso suministramos los nutrientes necesarios…  pero con la dieta BARF los alimentamos correctamente, como haríamos con nuestros propios hijos. La carne cruda junto con huesos carnosos y un poco de verdura es todo lo que necesitan para tener una alimentación completa y equilibrada. Basada principalmente en las proteínas, nuestros perros se pondrán fuertes y musculosos, no fofos como ocurre con los grasientos piensos industriales.

Es realmente sencillo, solo necesitamos la materia prima, carne y huesos carnosos, y nuestra imaginación para variar. Los huesos tiernos (carnosos), por ejemplo de las carcasas de pollo o pavo, los podrán digerir fácilmente y obtener todos sus beneficios nutricionales. Recordar que nunca hay que cocinar ni la carne ni los huesos (principalmente los huesos, porque se astillan y podrían atragantar a nuestros perros).

La cantidad varia en función del peso de nuestro perro, de forma que podemos administrarle dos tomas (una por la mañana y otra por la noche) del 2% al 3% del total de su peso, dependiendo del gasto energético que tenga. Si tu perro come tres veces al día, puedes seguir dándole tres tomas sin ningún problema, simplemente divide la cantidad de comida en tres. Si tenemos un perro que pesa 25 kilos, debemos darle una toma por la mañana de 250/370 gramos y otra por la noche de 250/370 gramos (total diario = 500/740gr que es el 2/3% de 25kg aprox.). En cachorros la proporción es del 10% del total de su peso y no del 2% ó 3% como en adultos.

Dieta YUM une la comodidad del pienso a la mejor alimentación.  Es alimentación BARF, balanceada con sus verduras, frutas, algas, aceites omega, etc., y sencillamente debemos descongelar, abrir, y suministrar.

Los diferentes tipos de menú completo (pollo, ternera, salmón, potro, pavo, buey, etc.) nos permiten suministrar un plato divertido y variado cada vez que lo deseemos, asegurando una completa nutrición plena, rica y equilibrada (igual, mejor que la nuestra).

Los complementos (tripa verde, traqueas, etc.) nos ayudarán a ofrecer los mejores alimentos naturales, garantizando estar exentos de conservantes, aditivos artificiales y demás elementos de dudosa fiabilidad.  Prueba de ello son sus cortos plazos de conservación una vez descongelado.

Su salud mejorará, su inmunidad le ayudará a hacer frente a las enfermedades de la mejor forma, su propensión a intolerancias alimentarias, dermatits, alergias, etc. disminuye radicalmente, y los resultados son visibles a las dos semanas.

En K9 Dog Academy disponemos del catálogo de Dieta YUM a vuestra disposición, para que dejéis de lado el pienso.